Contenido organizado por Valéria Feitosa de Moura en 2022 del libro Rápido e devagar: duas formas de pensar, publicado en 2012 por Daniel Kahneman, por la editorial Objetiva.
Cadena de Valor y Flujos de Trabajo para el Análisis de Negocios
A estas alturas del curso puede que esté pensando: "Ya he entendido que los datos tienen que ser de calidad para generar información también de calidad para la toma de decisiones y que uno de los requisitos es que los datos sean relevantes, pero ¿cómo identificar la relevancia de un dato?". Bueno, además de hablar con los tomadores de decisiones, como se sugirió en el tema anterior, es relevante que conozcas la necesidad del flujo de información en la organización. Desde un punto de vista macro es importante entender la cadena de valor del negocio, tema que trataremos en esta clase. Considerando una visión micro y más interna de la organización, es importante considerar los flujos de trabajo.
El modelo de la cadena de valor presenta el conjunto de actividades esenciales que permiten a la organización generar valor para sus productos y servicios. En este sentido, la cadena de valor destaca las actividades en las que se deben aplicar estrategias para generar mejores resultados y, por lo tanto, en las que los sistemas de información y el análisis de datos tienen mayor potencial para contribuir a la toma de decisiones relevantes. Las actividades de la cadena de valor se pueden clasificar en actividades primarias y actividades de apoyo, como se muestra en la Figura 1 (Laudon; Laudon, 2018).
Las actividades primarias están directamente relacionadas con la creación de valor para el cliente y, por lo tanto, contemplan procesos relacionados con la producción y distribución de los productos y servicios de la empresa:
Figura 1: Modelo de cadena de valor
Fuente: Laudon y Laudon (2014, p. 79)
Las actividades de apoyo permiten la realización de las actividades primarias y consisten en infraestructura organizativa (administración y gestión), recursos humanos (reclutamiento, contratación y formación de empleados), tecnología (mejora de los productos y del proceso de producción) y aprovisionamiento (compra de insumos) (Laudon; Laudon, 2018, p. 131, traducción nuestra)
Obtenga más información sobre el tema de la cadena de valor en el video:
"¿Qué es la CADENA DE VALOR?"
https://www.youtube.com/watch?v=itmxBugNb5I. Acceso en: 13 dic. 2022.
Al analizar cada una de las etapas de la cadena de valor podrás verificar cómo los sistemas de información pueden ser utilizados en cada una de ellas para generar información relevante para la toma de decisiones que generen mejores resultados en la relación con clientes y proveedores. Observe que es posible que se pueda analizar cómo mejorar la relación con clientes y proveedores que están fuera de la cadena de valor de la empresa, pero que pertenecen a la cadena de valor extendida de la empresa, donde son absolutamente críticos para su éxito. En este caso, los SCM y CRM que analizamos en la unidad anterior son extremadamente relevantes (Laudon; Laudon, 2018).
El análisis de la cadena de valor de negocios también le permite comparar sus procesos de negocio con sus competidores u otras empresas en industrias relacionadas para que pueda evaluar su rendimiento. Este proceso se llama benchmarking.
La organización puede adoptar una visión ampliada de su cadena de valor presentando cómo está vinculada a la cadena de valor de proveedores, distribuidores y clientes, es decir, su red de valor. Esta visión es necesaria porque el rendimiento de la empresa también depende de la coordinación de las acciones con los proveedores directos e indirectos, las empresas de reparto y, por supuesto, los clientes (Laudon; Laudon, 2018). En este punto, notará que muchas decisiones deben tomarse juntas, lo que requiere negociación. Analizaremos el papel de la negociación en la toma de decisiones en la última unidad de la disciplina.
Considerando su red de valor, una empresa puede trabajar con otros actores de su sector para utilizar tecnologías de la información con estándares industriales definidos para facilitar el intercambio de información o las transacciones comerciales digitales. Por lo tanto, podemos definir una red de valor como "un conjunto de empresas independientes que utilizan la tecnología de la información para coordinar sus cadenas de valor con el fin de producir un producto o servicio para un mercado de forma colectiva. Está más orientada al cliente y funciona de forma menos lineal que la cadena de valor tradicional" (Laudon; Laudon, 2018, p. 133).
La Figura 2 muestra cómo la red de valor sincroniza los procesos empresariales de clientes, proveedores y socios comerciales de distintas empresas de un sector o de sectores relacionados. Cabe señalar que la red de valor es flexible y adaptable a los cambios de la oferta y la demanda. Las relaciones pueden agruparse o separarse en respuesta a las cambiantes condiciones del mercado.
Figura 2 – Red de Valor
Fuente: Laudon y Laudon (2014, p. 82)
Conozca el caso de relación con proveedores del Grupo Fleury:
"[Case Grupo Fleury] Gestão e Integração de Fornecedores com SRM"
https://youtu.be/GvJ0MZamIjI. Acceso en: 13 dic. 2022
Como cabe imaginar, cada grupo de actividades que se presenta en la cadena de valor puede desglosarse en actividades más pequeñas. En otras palabras, la logística de suministro implica varias actividades como, por ejemplo, recibir el material, registrar la entrega en el sistema teniendo en cuenta la fecha y la cantidad, organizar la materia prima en el stock, registrar la salida de la materia prima al stock, etc. Tener mapeado este flujo de trabajo es importante para identificar dónde y cómo se generan los datos necesarios para la toma de decisiones y quién los genera.
En esta clase ha aprendido que para identificar la cadena de valor de una organización es necesario identificar el conjunto de actividades esenciales que permiten a la organización generar valor para sus productos y servicios. Estas actividades se pueden agrupar en actividades primarias, que están directamente relacionadas con la entrega de valor al cliente, y actividades de apoyo, que son necesarias para que las actividades primarias realicen correctamente sus funciones. También ha aprendido que, a partir del análisis de cada etapa de la cadena de valor, puede verificar cómo los sistemas de información pueden ser utilizados en cada una de ellas para generar información relevante para la toma de decisiones que generen mejores resultados en la relación con clientes y proveedores.
Referencias
Bibliográficas
Laudon, K. C.; Laudon, J. P. (2014). Sistemas de informação gerenciais. 11ª ed. São Paulo: Pearson Education do Brasil.
Laudon, K. C.; Laudon, J. P. (2018). Management Information System. 15ª ed. Essex: Pearson Education Limited.
Métodos Cuantitativos y Cualitativos para la Toma de Decisiones - BUS518 - 3.2
Cadena de Valor y Flujos de Trabajo para el Análisis de Negocios
Imagens: Shutterstock
LiBro de Referência:
Rápido e devagar: Duas formas de pensar
Daniel Kahneman
Objetiva, 2012.